Auditorías del aire en salas blancas y entornos controlados

Experiencia
Seguir navegando :
Índice
Nuestras últimas noticias :
Nuestros proyectos :
Nuestras áreas de especialización :
Fichas técnicas :

¿Necesitas la opinión de un experto?

Nuestros ingenieros están dispuestos a escuchar y asumir cualquier reto.

Auditoría del flujo de aire en salas blancas

La importancia de las auditorías del flujo de aire en laboratorios y entornos controlados

Garantizar el rendimiento de una sala blanca implica algo más que instalar ventilación: también implica comprender cómocircula realmente el aire y cómo afecta a la limpieza de las partículas y a la seguridad del proceso. Una auditoría aeráulica in situ mide los caudales de aire, las presiones y la calidad del aire, para detectar riesgos de contaminación, prever averías y optimizar las instalaciones.

EOLIOS ayuda a los laboratorios y entornos controlados a controlar sus flujos de aire gracias a su experiencia en mecánica de fluidos y auditorías de aire avanzadas.

Objetivos de una auditoría del flujo de aire en una sala blanca

Estudiar los flujos de aire y los riesgos de contaminación

Laauditoría aeráulica proporciona una visión completa y objetiva del rendimiento de una sala limpia, destacando las zonas de estancamiento, recirculación indeseable o flujos que no se ajustan al diseño. Esta información no sólo ayuda a detectar puntos sensibles para reducir el riesgo de contaminación, sino también a comprobar la estabilidad de los gradientes de presión entre las zonas limpias y las menos limpias y a identificar zonas de turbulencias que perturban los flujos laminares.

Acumulación de juntas en un dispositivo de seguridad contra incendios

Las mediciones sobre el terreno también se utilizan como referencia para comprobar la coherencia con los modelos de simulación CFD e identificar las áreas complejas que requieren una atención especial. Por último, los datos recogidos facilitan la toma de decisiones y la planificación de acciones correctivas, ofreciendo un valor añadido concreto para el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad de la sala blanca.

Procedimiento de auditoría de salas blancas

Enfoque general de una auditoría del flujo de aire

Laauditoría aeráulica combina una inspección visual rigurosa, mediciones precisas in situ y pruebas de contaminación específicas para proporcionar una visión completa y fiable del comportamiento real de la sala blanca. Este enfoque permite comparar el diseño teórico con las condiciones operativas, identificar las zonas de riesgo y comprender cómo circula el aire por el espacio.

Al analizar simultáneamente distintos aspectos del funcionamiento, la auditoría proporciona información objetiva y medible sobre el rendimiento de las instalaciones, la estabilidad de los flujos y el control de la limpieza del aire. Los datos recogidos constituyen una base sólida para orientar las decisiones deoptimización y garantizar la seguridad de los procesos sensibles.

Inspección de la planta y evaluación del flujo de aire

Se comprueba que los equipos, soplantes, sistemas de escape, puertas, esclusas y dispositivos de contención funcionan correctamente y son estancos. Se presta especial atención a la continuidad de los flujos laminares y a las zonas con riesgo de contaminación cruzada.

Mediciones de aire y calor

Para obtener una visión global del comportamiento del aire en la sala blanca, se utilizan máquinas de humo que utilizanagua glicolada no tóxica. El humo neutro se utiliza para visualizar las principales vías de flujo, las zonas de turbulencia y recirculación. Este enfoque proporciona una comprensión inmediata a gran escala y pone de relieve las zonas sensibles en las que el aire no fluye como se espera, lo que constituye la base para orientar las mediciones detalladas.

Play Video

Prueba de humo de auditoría

Para completar esta visualización, se utilizan anemómetros de precisión para medir las velocidades y los caudales de aire en varios puntos estratégicos de la sala. Estas mediciones permiten cuantificar el comportamiento del flujo, detectar zonas de estancamiento o recirculación y evaluar laeficacia de los sistemas de impulsión y retorno de aire. Proporcionan un mapa preciso que complementa laobservación macroscópica proporcionada por el humo.

Por último, se analiza la temperatura del aire y de las superficies mediante cámaras térmicas y sondas de temperatura. Esto permite identificar los gradientes térmicos que pueden influir en los flujos y provocar movimientos inesperados del aire. Esta información es esencial para comprender cómo influye la variación de temperatura en la dispersión de partículas y la limpieza de la sala, y sirve de referencia para validar o perfeccionar los modelos de simulación.

Foto tomada con una cámara térmica durante una auditoría

Pruebas de humos y rastreo de partículas en salas blancas

Para comprobar que los flujos de aire y los sistemas de contención funcionan correctamente, se pueden realizar pruebas de rastreo de la contaminación. Se generan partículas o humo neutro en un punto concreto de la sala, o incluso directamente dentro de una máquina, para observar cómo se propagan. Esta prueba pone de manifiesto las zonas en las que los flujos o los dispositivos de contención son insuficientes, y confirma laeficacia de los sistemas. Permite detectar vías de propagación inesperadas y proporciona una información de campo inestimable para validar los flujos y los modelos de simulación. Laauditoría permite relacionar la dinámica de los flujos con la dispersión de las partículas.

Prueba de contaminación por humo

Todas estas pruebas y mediciones son esenciales para :

  • Comprueba laeficacia de los sistemas de contención.
  • Detección de rutas de propagación
  • Prioriza las medidas correctoras para limitar la contaminación.
  • Proporcionar información de campo esencial para validar los flujos y el diseño de la sala blanca, así como para refinar cualquier estudio de simulación CFD si fuera necesario.

Identificación de zonas críticas en salas blancas

Análisis del flujo de aire para el control del flujo y la seguridad del proceso

En una sala blanca, no todas las zonas presentan el mismo riesgo para la limpieza del aire y la seguridad del producto. Identificar y cartografiar las zonas críticas es esencial para orientar las medidas y optimizar la eficacia de los sistemas aeráulicos. Durante la auditoría, estas zonas se estudian utilizando tanto instrumentos (anemómetros, cámaras térmicas, contadores de partículas) como pruebas de visualización, como el humo neutro o los trazadores de partículas.

  1. Espacios «muertos» o insuficientemente ventilados

Algunas zonas periféricas o situadas detrás de obstáculos son poco barridas por el aire y pueden convertirse en puntos deacumulación de partículas. Estas zonas muertas representan un riesgo de contaminación silenciosa. La auditoría identifica estas zonas y propone reajustes del flujo o intervenciones técnicas específicas (ajuste de los difusores, recolocación del mobiliario).

  1. Zonas de convergencia de los flujos

Cuando se juntan varios flujos de aire, pueden producirse turbulencias y recirculaciones que provoquen el estancamiento o la dispersión incontrolada de partículas. Las auditorías se centran en estas zonas para evaluar la coherencia de los flujos y sugerir correcciones si es necesario, como reposicionar los difusores o ajustar las toberas de aire.

Área de convergencia de los flujos

  1. Puestos de trabajo y superficies sensibles

Las zonas donde se realizan operaciones críticas (producción, montaje, envasado, análisis) están especialmente expuestas. Cualquier flujo turbulento, recirculación o estancamiento puede depositar partículas en los productos o equipos. La auditoría se centra en la uniformidad del flujo laminar sobre los puestos de trabajo, las trayectorias del aire y la posible presencia de zonas de turbulencia que puedan comprometer la limpieza.

  1. Campanas y aisladores

Estos dispositivos de contención local están diseñados para proteger el producto, al operario o a ambos. Las auditorías comprueban que los flujos entrantes y salientes siguen las trayectorias previstas, que no se escapan humos ni partículas, y que el aire del interior de la campana o el aislador se renueva correctamente. Las zonas de unión entre la campana y la sala también son puntos críticos que hay que observar, ya que cualquier fuga puede contaminar los espacios adyacentes.

  1. Esclusas y zonas de transición

Las esclusas, las puertas de alta velocidad o las zonas de paso entre salas con distintos niveles de limpieza representan un riesgo importante de contaminación cruzada. La apertura y cierre de las puertas provoca alteraciones de presión y puede introducir partículas en las zonas limpias. Las auditorías analizan estas transiciones para garantizar que las diferencias de presión y el funcionamiento de las puertas mantienen el flujo deseado.

  1. Zonas alrededor de equipos voluminosos o calientes

Los equipos que generan calor u ocupan un gran volumen (ventiladores, hornos, líneas de producción, máquinas automatizadas) crean microturbulencias e interrumpen el flujo laminar. La auditoría mide los caudales y las temperaturas alrededor de estos obstáculos para detectar cualquier efecto indeseable y recomendar ajustes o protección adicional.

  1. Puntos de tránsito intensivo

Los pasillos, corredores y zonas de paso frecuente del personal son áreas críticas, ya que el movimiento constante puede generar perturbaciones aerodinámicas y dar lugar a la propagación de partículas. La auditoría nos permite evaluar el impacto de estos pasillos y, si es necesario, proponer mejoras (esclusas adicionales, barreras, formación del personal).

Realiza tu auditoría de ventilación con EOLIOS

Una auditoría aeráulica de salas blancas hace algo más que simplemente anotar discrepancias: proporciona un conocimiento profundo del funcionamiento real de tus instalaciones, identifica los puntos críticos y propone medidas correctoras concretas. Este enfoque contribuye directamente a la fiabilidad de tus procesos y a la seguridad de tus entornos sensibles.

Nuestros expertos se desplazan in situ para tomar medidas precisas, analizar tus flujos y ayudarte aoptimizar tus salas blancas. En función de tus necesidades, la auditoría también puede completarse con un estudio CFD, para simular distintos escenarios yanticipar el rendimiento futuro de tus instalaciones.

Más información sobre este tema:

Laboratorios: sobre el mismo tema

Ingeniería de centros de datos

Creada en Francia, EOLIOS Ingénierie es la consultora de referencia en simulación térmica y aeráulica para centros de datos en Europa y en todo el mundo. La empresa presta apoyo a operadores, diseñadores y propietarios de proyectos en todas las etapas de la vida de un centro de datos: diseño, optimización, renovación o ampliación.

Al combinar conocimientos científicos de vanguardia, herramientas de simulación de última generación y un profundo conocimiento del ecosistema de los centros de datos, EOLIOS Ingénierie es un socio de confianza para garantizar la disponibilidad, la seguridad y el rendimiento energético de las infraestructuras informáticas, anticipándose al mismo tiempo a los problemas de sostenibilidad.

EOLIOS

PARÍS – LONDRES – MILÁN – MUNICH – MADRID – VARSOVIA – CASABLANCA – EMIRATOS ÁRABES UNIDOS – EEUU