Simulación CFD: una alternativa a las pruebas en túnel de viento
¿Necesitas la opinión de un experto?
Inicio » Aire y viento » Simulación CFD: una alternativa a las pruebas en túnel de viento
¿Pruebas de túnel de viento obsoletas? El auge de la simulación CFD
Descubre cómo la simulación de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD ) está revolucionando el análisis aerodinámico al ofrecer una alternativa eficaz y rentable a las pruebas tradicionales en túnel de viento. Explora sus ventajas, aplicaciones y nuevas perspectivas para la ingeniería moderna.
- Un equipo apasionado
- Fincas exclusivas
- Todos los sectores
- Decenas de proyectos realizados
- Experiencia demostrada
- Proyectos internacionales
CFD: una alternativa a las pruebas en túnel aerodinámico
Pruebas en el túnel de viento
Las pruebas en túnel aerodinámico se han utilizado ampliamente en aplicaciones industriales y de investigación durante las últimas cinco décadas.
Las pruebas en túneles aerodinámicos requieren equipos costosos e instrumentos sofisticados para medir una serie de variables de campo (velocidad del viento, cargas de presión, intensidad de las turbulencias, etc.).
Su principal limitación radica en el hecho de que tales mediciones solo se obtienen en algunos puntos precisos de la sección de prueba, lo que restringe considerablemente la comprensión general de los procesos evolutivos o transitorios de fenómenos complejos no estacionarios (como la trituración de vórtices, estelas y estratificación térmica) .
Ejemplo de ensayo en túnel aerodinámico de un edificio en Lille
Ejemplo de simulación CFD del viento en La Défense
Las diferentes etapas de una prueba en túnel aerodinámico
Un ensayo en túnel aerodinámico es un ensayo aerodinámico realizado en un túnel aerodinámico en el que se estudia el comportamiento de un objeto expuesto a un flujo de aire que simula las condiciones reales.
Éstas son las principales etapas de una prueba en túnel aerodinámico:
1. Definir el objetivo: Antes de realizar una prueba en un túnel de viento, es importante definir claramente el objetivo de la prueba. Puede ser estudiar la resistencia aerodinámica de un vehículo, optimizar la sustentación del ala de un avión o evaluar la estabilidad de un edificio frente al viento.
2. Diseño del modelo: Normalmente se fabrica un modelo a escala reducida del objeto que se va a estudiar para poder probarlo en el túnel de viento. El modelo puede fabricarse con diversos materiales, como plástico, madera o incluso mediante impresión 3D.
3. Instalación del modelo en el túnel de viento: Una vez que el modelo está listo, se coloca en el túnel de viento de modo que quede expuesto al flujo de aire. Se utilizan soportes y sistemas de medición para mantener el modelo en su sitio y recoger los datos pertinentes durante la prueba.
4. Establecer las condiciones de la prueba: Antes de iniciar la prueba, hay que establecer las condiciones de la misma, como la velocidad del viento, la temperatura y la presión. Estas condiciones suelen determinarse según las especificaciones técnicas concretas del objeto de prueba.
5. Recogida de datos: Durante la prueba, se realizan diversas mediciones y observaciones para evaluar el comportamiento del objeto en el flujo de aire. Esto puede incluir la medición de la fuerza ejercida sobre el objeto (resistencia, sustentación), la visualización del flujo de aire mediante técnicas de visualización (humo, partículas) o la medición de las presiones en la superficie del objeto.
6. Análisis de los resultados: Una vez recogidos los datos, se analizan para extraer conclusiones sobre el comportamiento aerodinámico del objeto. Los resultados del ensayo en túnel aerodinámico suelen presentarse en forma de informes técnicos, gráficos o visuales para comunicar las conclusiones del estudio y las posibles recomendaciones para optimizar el objeto ensayado.
Estudio aeráulico en el túnel de viento Eiffel - Crédito @AirDesignLab y @EOLIOS
CFD: una evolución similar a una caja de herramientas
Modelización numérica de las pruebas en túnel aerodinámico
La CFD ofrece una serie de ventajas sobre las pruebas en túnel aerodinámico. Además de generar simulaciones a escala real (en lugar de los modelos a escala reducida que se utilizan en muchas simulaciones físicas), también proporciona datos adicionales y permite comparar simultáneamente las velocidades del viento para un viento determinado entre dos puntos.
Es posible realizar estudios hidrológicos, aeráulicos o térmicos a diferentes escalas: desde microelectrónica hasta estudios de edificios y ciudades.
Los resultados pueden visualizarse más claramente y explicarse al mayor número posible de personas.
Simulación CFD del movimiento de un metro en una estación
CFD: una amplia gama de aplicaciones
Caja de herramientas que permite:
- Simule el flujo de un fluido alrededor o dentro de un cuerpo
- Estudia el confort del viento
- Estudio de cargas de viento
Caja de herramientas térmica:
- Estudiando los intercambios convectivos
- Estudiar los intercambios conductivos
- Estudiar los intercambios radiativos
Caja de herramientas multifísica:
- Visualizar la dispersión de contaminantes
- Estudio extracción de humos
- Estudiar el movimiento del polvo, arena, etc.
- Estudiar el movimiento de objetos, ventiladores, etc.
Estudio hidrológico
- Flujo de fluido
- Riesgo de inmersión
- Probabilidad de lluvia o nieve
Estos métodos permiten resolver una gama muy amplia de problemas que presentaremos aquí.
Nuestras soluciones específicas para centros de datos :
Estudio de almacenamiento térmico
Más información
Ingeniería CFD para centros de datos
Más información
Simulación CFD externa para centros de datos
Más información
Simulación de incendio en un centro de datos
Más información
Estudio térmico de los locales técnicos
Más información
Auditoría, diagnóstico y modelización 3D de los centros de datos existentes
Más información
Diseñar el gemelo digital de tu centro de datos
Más información
Optimización energética y cálculo del PUE de los centros de datos
Más información
Estudio del impacto de los centros de datos en las islas de calor urbanas
Más información
Puesta en servicio: estudio y modelización CFD de los bancos de carga
Más información
Ingeniería de centros de datos
Creada en Francia, EOLIOS Ingénierie es la consultora de referencia en simulación térmica y aeráulica para centros de datos en Europa y en todo el mundo. La empresa presta apoyo a operadores, diseñadores y propietarios de proyectos en todas las etapas de la vida de un centro de datos: diseño, optimización, renovación o ampliación.
Al combinar conocimientos científicos de vanguardia, herramientas de simulación de última generación y un profundo conocimiento del ecosistema de los centros de datos, EOLIOS Ingénierie es un socio de confianza para garantizar la disponibilidad, la seguridad y el rendimiento energético de las infraestructuras informáticas, anticipándose al mismo tiempo a los problemas de sostenibilidad.
EOLIOS
PARÍS – LONDRES – MILÁN – MUNICH – MADRID – VARSOVIA – CASABLANCA – EMIRATOS ÁRABES UNIDOS – EEUU
Ejemplos de aplicaciones de simulación CFD
Simulación CFD de los fenómenos aerodinámicos de un pelotón de ciclistas
Simulación CFD de la resistencia aerodinámica: cálculo avanzado para mejorar la aerodinámica
Impacto del viento en una central solar
Pérdida de carga y resistencia hidráulica
Legionella y torres de refrigeración
Criterios de comodidad para los peatones y cartografía
Estudio CFD de vientos extremos sobre paneles solares y centrales eléctricas
Efecto de tiro térmico
Estudio de presión