Estudio de confort del viento – Azotea
Estudio de confort del viento - Azotea
Año
2025
Cliente
NC
Ubicación
Francia
Tipología
Aire y viento
¿Necesitas la opinión de un experto?
Inicio » Aire y viento » Simulación numérica del confort de los peatones en un entorno urbano » Estudio de confort del viento – Azotea
Comodidad al viento en la azotea de un hotel de París
Los ingenieros de EOLIOS son expertos en modelización y optimización del confort aeráulico.
Eolios Ingénierie ha realizado recientemente un estudio de confort eólico para la azotea de un hotel de lujo de París.
Situada en un entorno urbano denso, esta azotea será utilizada por el público y deberá ofrecer un confort óptimo de circulación del aire a pesar de su exposición al viento. En ausencia de una protección adecuada, laaceleración del viento o los vórtices provocados por la forma del edificio y la proximidad de otros edificios podrían generar zonas de incomodidad o incluso peligro para los usuarios.
El objetivo del estudio es cuantificar el impacto del viento en la terraza y evaluar la eficacia de un parabrisas de cristal de distintas alturas para mejorar la comodidad del cliente en la terraza.
EOLIOS es líder en simulación CFD externa para el confort del aire. Nuestros estudios se basan en los resultados de campañas de medición en condiciones reales y en varios sitios simulados de todo el mundo.
Simulación CFD y escenarios de flujo de aire
El modelado 3D en el corazón de la empresa
Para hacer frente a estos retos, EOLIOS realizó una simulación numérica CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) para modelizar con precisión los flujos de aire exterior alrededor del hotel. El modelo 3D reproduce el edificio y su entorno inmediato, incluidos los edificios vecinos en la dirección del viento predominante, así como todos los accesorios de la azotea (muebles, barandillas, sombrillas, etc.), para tener en cuenta todos los obstáculos que influyen en el flujo de aire.
Este enfoque permite visualizar las zonas expuestas y protegidas de la terraza, en función del trazado previsto.
Estudio meteorológico: un elemento esencial en CFD
Los estudios meteorológicos han demostrado que laRegión de París no es la región más ventosa de Francia, pero que los vientos predominantes en verano son frecuentemente del oeste/suroeste. En verano, predomina un viento oceánico moderado del suroeste, con episodios ocasionales más sostenidos (tormentas, vientos intermitentes del noreste). Sobre esta base, se han seleccionado dos condiciones de viento típicas para la simulación:
- Un viento medio de 3,5 m/s deloeste-suroeste (250°), representativo de una brisa típica de verano.
- Un viento más fuerte de 8 m/s de la misma dirección, correspondiente a un caso plausible pero más raro en julio, para evaluar el comportamiento en una situación desfavorable.
Para cada una de estas condiciones de viento, se probaron tres configuraciones de parabrisas en el perímetro de la terraza: 80 cm, 100 cm y 130 cm de altura. La función de estos paravientos acristalados es atenuar el viento que sienten los usuarios, preservando al mismo tiempo la vista sobre la ciudad. El estudio consiste en determinar en qué medida cada altura de pared mejora el confort, y en identificar las zonas de incomodidad restantes.
Estudio externo: resultados del análisis del flujo de aire en el tejado
Parabrisas 80 cm
Esta altura ofrece una protección limitada. Para vientos moderados, consigue reducir la velocidad cerca del suelo, garantizando un confort aceptable a nivel de la mesa.
Sin embargo, el viento sortea rápidamente el obstáculo: a la altura de la cara, incluso en posición sentada, las velocidades del viento son suficientes para causar una ligera molestia.
Para vientos más fuertes, el parabrisas de 80 cm es claramente insuficiente: las fuertes corrientes de aire pueden afectar en gran medida a la zona de asientos, haciendo que la experiencia sea incómoda para los clientes. Las personas que están de pie o en el borde de la terraza están especialmente expuestas en esta configuración.
Parabrisas 100 cm
El aumento moderado de la altura proporciona una ganancia significativa. Con vientos medios, las velocidades del aire alrededor de los asientos se reducen, garantizando un confort aeráulico satisfactorio en la mayor parte de la terraza.
A nivel de la cara sentada, los flujos de aire residual son menos potentes que a 80 cm, lo que limita el riesgo de incomodidad para los clientes sentados. No obstante, algunas zonas altas siguen siendo ventosas. Con vientos fuertes, el parabrisas de 100 cm contiene mejor el flujo de aire que una pared baja: hemos medido una reducción de entre el 15 y el 25% de las velocidades sentidas en comparación con la configuración de 80 cm, lo que mejora el confort en el suelo.
A pesar de ello, persisten algunas aceleraciones locales por encima de la barrera -todavía se observan picos rápidos a la altura de la cabeza en las esquinas expuestas-, lo que demuestra que esta solución, aunque eficaz en la mayoría de las situaciones, alcanza sus límites durante los episodios de viento muy fuerte.
Parabrisas 130 cm
Esta configuración es especialmente eficaz. Con ~50 cm más que la barandilla original, crea una auténtica pantalla contra el viento alrededor de la terraza. Con vientos moderados, las velocidades residuales detrás del muro son muy bajas, lo que garantiza el máximo confort a los clientes.
Incluso a la altura de la cara(sentado o de pie), el viento se frena en gran medida, eliminando la mayoría de las corrientes desagradables. Con vientos fuertes, el parabrisas de 130 cm sigue proporcionando una protección eficaz: la velocidad se reduce entre un 30 y un 40% en comparación con la configuración de 80 cm, manteniendo unas condiciones confortables en la zona de asiento.
Hay algunas corrientes de aire rápidas por encima de la pared, pero su impacto se limita a las zonas muy altas o no cubiertas. En conjunto, esta solución ofrece la mejor garantía de confort para todos los usuarios, al tiempo que proporciona una ventilación natural suficiente.
Soluciones para mejorar la comodidad del cliente
Resultados de los análisis CFD de la cubierta
A la vista de estos resultados, está claro que aumentar la altura del parabrisas mejora significativamente el confort frente al viento en la azotea. Un parabrisas de cristal de 130 cm de altura crea un microclima protegido en la terraza, mientras que las paredes más bajas siguen dejando pasar las molestas corrientes de aire.
El uso de pantallas transparentes colocadas con buen criterio puede reducir eficazmente el impacto de los vientos fuertes, preservando al mismo tiempo las vistas panorámicas para los clientes. Esta solución ofrece una doble ventaja: mayor comodidad y atractivo estético (los parabrisas de cristal son discretos y no obstruyen la vista).
Recomendaciones al cliente
Eolios Ingénierie recomendó instalar un tabique de cristal alrededor del perímetro de la terraza, de 1,30 m de altura, para reducir la velocidad del viento en el espacio ocupado y crear una zona cómoda para los usuarios.
Según el estudio, esta medida preventiva permitirá a los huéspedes disfrutar de la azotea con toda tranquilidad, incluso en días ventosos, sin comprometer la apertura del espacio al exterior. Al garantizar de este modo el confort del flujo de aire, la azotea de este hotel parisino se convertirá en un lugar agradable y atractivo, haga el tiempo que haga, contribuyendo a una experiencia de gama alta para los huéspedes.
La experiencia de EOLIOS ingénierie para resolver los problemas de confort del aire
Recomendaciones adaptadas a cada proyecto
Gracias a su experiencia en simulación numérica, y más concretamente en dinámica de fluidos aplicada a entornos construidos, EOLIOS pudo proponer varias soluciones adaptadas al proyecto para mitigar los fenómenos deaceleración y turbulencia en la azotea. Se consideraron soluciones sencillas y poco costosas, como aumentar gradualmente la altura de los parabrisas acristalados. También pueden estudiarse disposiciones adicionales, comooptimizar la disposición del mobiliario o incorporar protección adicional en determinadas zonas expuestas.
Elanálisis en profundidad del confort aeráulico también ha permitido comparar con precisión laeficacia de cada configuración, proporcionando una evaluación clara de las ventajas de la solución elegida en términos de calidad de uso y seguridad.
Gracias a este estudio, EOLIOS ha podidooptimizar el diseño de ladistribución de la azotea. Esta optimización reducirá el riesgo demolestias causadas por las corrientes de aire, al tiempo que mejorará el valor y elatractivo delespacio. Además, el diseño elegido garantizará una experiencia agradable para los usuarios a largo plazo, sean cuales sean las condiciones del viento. Un estudio en profundidad también podría cifrar lacontribución en términos de afluencia de público y de comodidad general para la terraza en su conjunto.
Más información sobre este tema:
Vídeo resumen del estudio
Resumen del estudio
EOLIOS Ingénierie realizó un estudio del confort aerodinámico de una azotea pública en un entorno urbano denso. Mediante simulación numérica CFD, se modelizaron los flujos de aire alrededor del edificio y de las instalaciones de la terraza para identificar las zonas expuestas a la aceleración y las turbulencias. Se estudiaron dos condiciones típicas de viento, con velocidades moderadas (3,5 m/s ) y más sostenidas (8 m/s). Se probaron tres alturas de parabrisas acristalado (80 cm, 100 cm y 130 cm) para evaluar su eficacia.
Los resultados muestran que cuanto más alto es el muro, más reduce la velocidad del viento a la altura del asiento, mejorando así la comodidad. La configuración de 80 cm sigue siendo insuficiente con vientos fuertes, mientras que la de 100 cm ofrece una mejora significativa pero limitada. La solución óptima es un parabrisas acristalado de 130 cm, que garantiza el máximo confort, incluso en condiciones desfavorables, preservando la vista y la estética de la terraza.
Vídeo resumen de la misión
Descubre otros proyectos de centros de datos
Estudio del confort aeráulico – Colegio
Estudio de confort del viento – Azotea
Impacto del viento en los edificios altos: Torres Olympiades de París
Confort – Azotea de un palacio – Casablanca
Tour Liberté – La Défense
Impacto del viento en una central solar
Torres de refrigeración – ICPE
Estudio sobre la comodidad de los peatones – La Défense
Confort au Vent – Centro de entrenamiento del PSG
Estudio eólico – La Défense
Captura de partículas finas en una estación de metro
Centro turístico Sharaan de Jean Nouvel
Enfriadores de aire – Estudio crítico – Ola de calor
Mediciones de polvo fino
Balenciaga – Potencial eólico