Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Dimensionamiento – Chimeneas – Laboratorio

Dimensionar una red de chimeneas en el laboratorio

El objetivo principal de este estudio es comprender y mejorar el rendimiento de los conductos de humos en los sistemas de combustión, haciendo especial hincapié en la reducción de las caídas de presión y la eliminación del riesgo de condensación. Los conductos de humos, si no se diseñan adecuadamente, pueden crear barreras en el flujo, aumentando la necesidad de potencia adicional para mantener el flujo requerido, lo que se traduce en una importante ineficacia energética. Se trata de una cuestión crucial, ya que afecta no sólo ala eficacia operativa, sino también a la sostenibilidad general de los sistemas.

Red de conductos de humos en el laboratorio

Además, laacumulación de condensación en el interior de las tuberías puede causar problemas de corrosión, acortando la vida útil de la infraestructura. Esto exige unestudio en profundidad del comportamiento térmico y dinámico de los fluidos dentro de las tuberías, para proponer soluciones de diseño adecuadas que minimicen estos efectos indeseables. En última instancia, el proyecto pretende fomentar la seguridad y sostenibilidad de los sistemas de gestión de gases de combustión.

Proyecto

Diseño y cálculo de pérdidas de carga en conductos de humos de laboratorio

Año

2025

Cliente

Laboratorio nacional francés de metrología y ensayos (LNE)

Ubicación

Francia

Tipología

Proceso industrial

Seguir navegando :

Nuestros otros proyectos :

Últimas noticias :

Ficha técnica :

Nuestra experiencia:

Ficha técnica :

¿Necesitas la opinión de un experto?

Nuestros ingenieros están dispuestos a escuchar y asumir cualquier reto.

Reducir las caídas de presión y la condensación en los sistemas de combustión

Diagnóstico de las limitaciones del conducto de humos para un rendimiento óptimo

Los conductos de humos están sujetos a una serie de limitaciones técnicas y operativas que deben tenerse en cuenta para garantizar un funcionamiento óptimo. Las pérdidas de presión son una preocupación importante, ya que representan la resistencia que debe superar el humo para ser evacuado del sistema, lo que a menudo requiere energía adicional. Estas pérdidas pueden deberse a elementos estructurales como curvas excesivamente cerradas, constricciones bruscas o dispositivos internos como deflectores, que interrumpen el flujo laminar del humo. Otra limitación crítica es la gestión de la condensación en el interior de las tuberías.

Congestión en la tubería con la presencia de deflectores y aletas

Cuando las temperaturas descienden por debajo del punto de rocío de los gases de combustión, puede producirse condensación, lo que da lugar a una acumulación de líquido potencialmente corrosivo. Esto no sólo daña las tuberías, sino que también puede comprometer la seguridad de todo el sistema. Las normas industriales y reglamentarias también imponen estrictos requisitos de seguridad y rendimiento sostenible para evitar estos riesgos. Por último, las restricciones prácticas, comoel espacio limitado para la instalación de tuberías, elacceso para el mantenimiento y el cumplimiento de la normativa local, pueden influir significativamente en el diseño y la instalación del sistema.

Criterios técnicos para maximizar la eficiencia de los conductos de humos

Para garantizar laeficacia y fiabilidad de los conductos de humos, hay que respetar estrictamente una serie de criterios técnicos y de diseño. En primer lugar, la reducción de las pérdidas de presión requiere un diseño que favorezca un flujo de humos lo más suave y constante posible, minimizando los ángulos de curvatura y evitando obstáculos en la trayectoria del flujo. Esta optimización estructural limita la necesidad de energía adicional para mover el humo, reduciendo así los costes energéticos.

Congestión en la tubería con la presencia de deflectores y aletas

Además, un aislamiento térmico adecuado es esencial para mantener las temperaturas internas de las tuberías por encima de los puntos de rocío calculados para los distintos componentes de los gases de combustión. Esto ayuda a evitar cualquier forma de condensación que no sólo podría deteriorar las tuberías, sino también provocar fugas y daños imprevistos. También es crucial la elección de los materiales, que requieren metales resistentes a la corrosión o revestimientos diseñados para soportar las condiciones ácidas que pueden provocar los gases de combustión.

Modelización CFD: una revolución en el análisis de los gases de combustión

Mejorar el rendimiento de los gases de combustión mediante la tecnología CFD

La modelización de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD ) está demostrando ser una herramienta indispensable para este estudio, ya que proporciona soluciones analíticas a los complejos retos que plantea la gestión de los gases de combustión. La CFD ofrece la posibilidad de recrear con precisión las condiciones internas de los conductos de humos, permitiendo una visualización detallada de los flujos de fluidos. Gracias a esta tecnología, es posible evaluar el impacto de cada elemento de diseño en las pérdidas de presión, optimizar las configuraciones para limitar estas pérdidas y mejorar así laeficiencia energética global del sistema. Las simulaciones también pueden predecir las variaciones de temperatura a lo largo de las paredes de las tuberías, identificando las zonas críticas donde el riesgo de condensación es mayor y permitiendo probar las intervenciones sin los costes asociados a la fabricación e instalación de un prototipo físico.

Simulation CFD d'une cheminée dans un laboratoire, illustrant les flux d'air et les échanges thermiques, utilisée pour l'analyse de performance énergétique et la sécurité des installations
Distribución de la temperatura durante el flujo en la tubería

Al proporcionar datos valiosos sobre el comportamiento dinámico de los fluidos, la CFD permite explorar distintos escenarios de diseño antes de ponerlos en práctica, reduciendo significativamente el tiempo y los costes asociados al desarrollo de nuevas instalaciones. Además, la capacidad de modelizar el comportamiento de las tuberías en distintas condiciones operativas permite predecir y mitigar posibles fallos antes de que se produzcan, contribuyendo a la fiabilidad y seguridad del sistema.

Illustration du calcul de perte de charges dans une conduite via simulation CFD, mettant en évidence les variations de pression et de débit, essentielle pour l'optimisation des systèmes de plomberie et de ventilation.
Turbulencia observada en la tubería

Estrategias de optimización del trazado de tuberías para una mayor eficiencia energética

Al diseñar las tuberías, se puso especial cuidado en elegir el trazado para minimizar las pérdidas de presión.La optimización del trazado supuso un cuidadoso análisis de las posibles configuraciones, teniendo en cuenta las limitaciones espaciales y las características inherentes a los lugares de instalación. Las curvas se redujeron al mínimo, con preferencia por curvas suaves de tres segmentos en lugar de ángulos agudos para reducir las turbulencias, que aumentan la resistencia al flujo. Las secciones de tubería se diseñaron para mantener un diámetro uniforme, evitando constricciones bruscas que pudieran crear cuellos de botella. Además, la disposición coherente de los segmentos de tubería ha optimizado el trazado general, reduciendo la longitud total de las tuberías y las pérdidas de carga asociadas a la fricción interna.

Visualización del trazado de la tubería en relación con la huella existente

Al incorporar un enfoque de modelización CFD al proceso de diseño, se utilizaron simulaciones paraidentificar las configuraciones más eficientes, garantizando un flujo laminar continuo y minimizando al mismo tiempo laenergía necesaria para evacuar los gases de combustión. Gracias a estas estrategias de diseño, el sistema propuesto no sólo cumple los requisitos normativos, sino que también mejora el rendimiento energético global, garantizando una mayor sostenibilidad y eficiencia de la planta.

Optimización de los gases de combustión en redes de tuberías mediante EOLIOS

EOLIOS es conocida por sus avanzados conocimientos técnicos y su capacidad para llevar a cabo proyectos de ingeniería de gases de combustión con rigor. Con una gran experiencia en modelización CFD, EOLIOS utiliza la tecnología más avanzada para analizar y optimizar los flujos de humos, garantizando que los conductos de humos sean eficientes y cumplan las normas más exigentes. Los ingenieros y especialistas de EOLIOS conocen a fondo la dinámica de fluidos y las limitaciones térmicas, lo que les permite proponer soluciones innovadoras y personalizadas que incorporan las mejores prácticas del sector.

Illustration d'une simulation CFD (dynamique des fluides numérique) d'une cheminée dans un laboratoire. Cette image montre la circulation de l'air et les flux thermiques générés par les équipements et les processus chimiques à l'intérieur du laboratoire. Les différentes couleurs et flèches illustrent la direction du flux d'air ainsi que les variations de température dans les zones de travail. L'objectif de cette étude est de garantir une ventilation adéquate, d'évaluer l'efficacité de la cheminée dans l'évacuation des polluants et de maintenir un environnement de travail sûr pour les chercheurs. Grâce à cette simulation, les concepteurs peuvent optimiser le système de ventilation pour minimiser les risques de contamination et améliorer le confort thermique au sein du laboratoire.
Distribución de la velocidad durante el flujo en la tubería
> Más información :

Vídeo resumen del estudio

Vídeo resumen del estudio
Play Video

Descubre otros proyectos

Confort – Azotea de un palacio – Casablanca

Tour Liberté – La Défense

Impacto del viento en una central solar

Torres de refrigeración – ICPE

Estudio sobre la comodidad de los peatones – La Défense

Confort au Vent – Centro de entrenamiento del PSG

Estudio eólico – La Défense

Captura de partículas finas en una estación de metro

Centro turístico Sharaan de Jean Nouvel

Enfriadores de aire – Estudio crítico – Ola de calor

Mediciones de polvo fino

Balenciaga – Potencial eólico