Accueil » Mejorar la calidad del aire – Planta
Mejorar la calidad del aire – Planta
Optimización de la extracción de emisiones de COV en una planta de camiones frigoríficos
La planta Jean Chéreau es una planta de producción de vehículos frigoríficos situada en Ducey-Les-Chéris, Normandía. Inaugurada en 1981, el sistema de ventilación de la planta se ha mejorado y reelaborado desde entonces, pero sigue basándose en un diseño antiguo.
La línea de producción de la planta emite varios tipos de contaminantes (gelcoat, resina) en varios puntos, que podrían ser perjudiciales para los trabajadores si hay demasiados en el aire. Elobjetivo principal es mejorar la eficacia del sistema de ventilación actual, respetando al mismo tiempo las limitaciones de la planta.
EOLIOS aportó su experiencia técnica en la comprensión y modelización de los movimientos aéreos, analizando los problemas detectados y proponiendo soluciones adecuadas para corregirlos.
Mejora de la calidad del aire - proceso de ventilación de contaminantes
Año
2025
Cliente
NC
Ubicación
FR
Tipología
Industrias
Seguir navegando :
Nuestros otros proyectos :
Últimas noticias :
Ficha técnica :
Nuestra experiencia:
¿Necesitas la opinión de un experto?
Nuestros ingenieros están dispuestos a escuchar y asumir cualquier reto.
Sistema de ventilación y proceso de fabricación en la fábrica
Los cuadros afectados por las emisiones de COV en la zona de estudio están identificados en rojo en el diagrama.
Se producenemisiones significativas de contaminantes durante la pulverización de gelcoat y resina, y durante la fabricación de pieles para camiones. Operaciones que tienen lugar en las naves 2 y 3, elegidas para el estudio.
El sistema de ventilación comprende zonas separadas de suministro y retorno de aire para las naves 2 y 3. En la nave 2, el aire fresco se distribuye por dos conductos con boquillas, que también funcionan cuando se está secando el gelcoat. La nave 3 tiene dos puntos de suministro de aire, con un dispositivo encima de las mesas de pulverización de gelcoat que se puede ajustar para dirigir el aire durante el secado. Para la recuperación, la nave 2 está equipada con respiraderos y rejillas de extracción bajo las mesas y en el entresuelo, complementados con campanas móviles. En comparación, la nave 3 utiliza conductos de extracción bajo la entreplanta, con ciertas limitaciones en cuanto a eficacia, rejillas montadas en la pared y campanas móviles. Estas instalaciones son esenciales para una ventilación eficaz, sobre todo durante las fases críticas del proceso.
Peritaje aeráulico: auditoría, modelización 3D y pruebas de humos
EOLIOS aprovecha su experiencia realizando mediciones precisas con equipos adaptados a cada situación.
Durante laauditoría aeráulica del emplazamiento, los ingenieros presentes realizaron mediciones detalladas, modelado 3D de la planta y pruebas de humos para una evaluación completa.
También se registraron las condiciones meteorológicas externas para garantizar la exactitud de las simulaciones.
Pruebas de humo para definir las tendencias aeráulicas en el taller - Estudio de captación de contaminantes
Los resultados mostraron que el movimiento general del aire en la planta está influido principalmente por los sopladores. En la nave 2, el aire tiende a converger hacia las mesas de pulverización, creando perturbaciones y una elevación del aire bajo el techo, lo que dificulta una extracción eficaz. En la nave 3, se identificó un flujo en bucle, con la corriente de aire dividida en dos partes distintas. Los sistemas de extracción demostraron una buena extracción cerca de las mesas, pero mostraron limitaciones debidas a obstrucciones entre los puntos de extracción y las zonas. Estos resultados fueron confirmados por simulaciones numéricas basadas en estudios in situ.
La simulación de la planta, con las puertas cerradas, se realizó utilizando tasas de ventilación teóricas y mediciones in situ. Los resultados mostraron un alto grado de concordancia entre las simulaciones y las mediciones reales, con movimientos de aire principales similares en ambos casos. El aire fluye desde el fondo de las naves, en la parte oriental, hacia el oeste, con bucles de aire transversales en la nave 2 y movimientos complejos en la nave 3. Se observan concentraciones elevadas de COV al oeste de la nave 2 y al este de la nave 3, debido a una ventilación inadecuada que impide captar correctamente los COV emitidos.
Comprensión de los compuestos orgánicos volátiles (COV) - Peligro e importancia de la ventilación
Los Compuestos Orgánicos Volátiles, más conocidos por las siglas COV, son moléculas orgánicas que se evaporan fácilmente en el aire a temperatura ambiente. Presentes en muchos productos cotidianos, como pinturas, colas, productos de limpieza y materiales de construcción, los COV son una fuente de contaminación interior que puede tener consecuencias perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
Los COV se liberan al aire mediante procesos de vaporización o durante la combustión incompleta de combustibles. Comprender el comportamiento de los COV en los ambientes interiores es esencial para gestionarlos eficazmente. EOLIOS utiliza técnicas de CFD para modelizar la dispersión de los COV. La CFD puede utilizarse paraanalizar los movimientos del aire y predecir las concentraciones de estos compuestos en distintas zonas de un edificio, garantizando así una ventilación y evacuación optimizadas.
La exposición prolongada a los COV puede provocar diversos problemas de salud, como irritación de ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza, reacciones alérgicas e incluso daños en el hígado, los riñones y el sistema nervioso central. Algunos COV también están clasificados como carcinógenos. Por consiguiente, la gestión y reducción de los COV en los espacios cerrados es esencial para garantizar un entorno saludable.
La clave para minimizar la exposición a los COV reside en una evacuación eficaz. Esto empieza con una buena ventilación de los espacios, controlada y mejorada mediante el uso de tecnologías CFD para garantizar que el aire circule correctamente y que las concentraciones de COV se mantengan por debajo de los umbrales peligrosos. EOLIOS está especializada enoptimizar los sistemas de ventilación y aplicar soluciones a medida para garantizar una buena calidad del aire interior.
Conformidad y seguridad de los sistemas de ventilación: un enfoque basado en normas
EOLIOS sitúa el cumplimiento de las normas en el centro de nuestro enfoque, porque sabemos que es esencial garantizar soluciones eficaces y seguras que cumplan los requisitos reglamentarios. Cada estudio que realizamos, incluido éste, se lleva a cabo con un especial compromiso con las prerrogativas, sobre todo cuando se trata de la salud y el bienestar de los trabajadores. Para este estudio, nuestro equipo prestó especial atención a las guías de buenas prácticas de ventilación previas a la fase de diseño, como la ED 839 y la ED 906, y al Código Laboral francés, garantizando que nuestras soluciones no comprometen la seguridad de las personas y los equipos presentes.
Este rigor nos permite minimizar los riesgos y optimizar los entornos de trabajo cumpliendo las normas más estrictas del sector.
Eficiencia avanzada del flujo de aire CFD
Tras un estudio de las normas, se propusieron dos diseños para optimizar la gestión del flujo de aire y la calidad del aire ambiente. El primer diseño incorpora mejoras importantes respecto a la configuración básica, como laimplantación de tabiques alrededor de las zonas de emisión de COV, el suministro uniforme de aire a baja velocidad mediante conductos textiles y ajustes en los puntos de aire de retorno. Estas modificaciones están diseñadas para mantener los niveles de COV por debajo del 25% del VLEP mediante el uso de EPI en zonas confinadas.
El VLEP, o Límite de Exposición Profesional, es una norma reglamentaria que define la concentración máxima de una sustancia química a la que puede estar expuesto un trabajador en el lugar de trabajo. Este valor se utiliza para prevenir riesgos para la salud, estableciendo umbrales de tolerancia que no deben superarse durante un periodo determinado, generalmente una jornada laboral. Se establece para proteger a los trabajadores contra los efectos nocivos de las sustancias peligrosas presentes en elentorno laboral.
Se ajustaron los índices de ventilación para evitar una difusión excesiva de COV, controlando así la circulación del aire y reduciendo su concentración en la cara de los trabajadores. Las concentraciones medidas muestran una clara mejora de la seguridad de los operarios.
La segunda configuración, desarrollada para superar las limitaciones identificadas en la primera, introduce conductos de succión bajo las mesas de resina y gelcoat, eliminando las succiones laterales que crean limitaciones de espacio para los trabajadores. Este diseño permite que la aspiraciónsea más eficaz, sobre todo en las mesas que antes lo eran menos. Los conductos de suministro se han reposicionado para un barrido vertical más eficaz del aire fresco, eliminando los indeseables movimientos de aire hacia arriba. Este enfoque garantiza velocidades de aire más homogéneas y sigue un descenso controlado, reduciendo la dispersión de COV fuera de las zonas objetivo. Las simulaciones muestran una reducción de las concentraciones de COV a la altura de la respiración, evitando la acumulación entre mesas y tabiques.
Este estudio probó eficazmente ambas configuraciones: una se centraba enoptimizar el retrabajo, y la otra pretendía también tener en cuenta el desorden y las dificultades de trabajo de los empleados, manteniendo al mismo tiempo una separación clara entre las zonas de trabajo, mejorando así la calidad del aire y la seguridad de los trabajadores.
Comparación de la componente vertical de la velocidad entre el diseño con succión lateral (izquierda) y el diseño con succión bajo las mesas (derecha)
Enfoque colaborativo - prácticas sobre el terreno
La La capacidad de escucha, el compromiso y el diálogo están en el centro de nuestro enfoque de colaboración entre ingenieros y trabajadores a lo largo del estudio. Reconocemos la importancia deintegrar los conocimientos técnicos con las realidades prácticas sobre el terreno. Por ello Se organizaron visitas periódicas en cada fase delproyecto para garantizar que se tuvieron en cuenta todas las perspectivas.
Nuestros ingenieros han demostrado la capacidad de escuchar atentamente, permitiendo la aparición de nuevos soluciones que no sólo fueran óptimas desde el punto de vista aerólico, sino también prácticas para los trabajadores. Este enfoque participativo nos ha permitido crear una solución segura y eficaz, sin dejar de ser alineados con las necesidades y expectativas de las distintas partes interesadas.
EOLIOS puede ayudarte con tus problemas de calidad del aire
En EOLIOS trabajamos contigo para mejorar la extracción de COV y otros contaminantes en tus plantas, teniendo en cuenta los sistemas de ventilación, los filtros y los equipos existentes. De este modo, garantizamos un flujo de aire óptimo y una distribución uniforme, para minimizar las zonas de estancamiento donde podrían acumularse los COV. Analizando los flujos de aire, identificamos las zonas críticas con mayor riesgo de concentración de COV.
Nuestro uso del CFD también nos permiteevaluar la eficacia de los sistemas de filtración detectando cualquier fuga de aire contaminado. Gracias a nuestra experiencia, podemos validar y optimizar el rendimiento de los sistemas de ventilación de los locales, garantizando que se cumplen y mantienen los niveles de emisión exigidos, de acuerdo con las normas medioambientales y de seguridad más estrictas.
Continúa con este tema
Vídeo resumen del estudio
Resumen del estudio
El estudio pretende mejorar la calidad del aire de la planta Jean Chéreau optimizando su sistema de ventilación. Se realizaron mediciones y simulaciones para identificar las zonas con altas concentraciones de contaminantes y proponer soluciones adecuadas. Se propusieron dos configuraciones para mejorar la distribución del aire y reducir las concentraciones de contaminantes. El planteamiento fue colaborativo, teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores y cumpliendo las normas de seguridad. EOLIOS ofrece servicios para mejorar laextracción de contaminantes en las plantas, teniendo en cuenta los equipos existentes y las normas medioambientales y de seguridad.
Vídeo resumen de la misión
Descubre otros proyectos
Confort – Azotea de un palacio – Casablanca
Tour Liberté – La Défense
Impacto del viento en una central solar
Torres de refrigeración – ICPE
Estudio sobre la comodidad de los peatones – La Défense
Confort au Vent – Centro de entrenamiento del PSG
Estudio eólico – La Défense
Captura de partículas finas en una estación de metro
Centro turístico Sharaan de Jean Nouvel
Enfriadores de aire – Estudio crítico – Ola de calor
Mediciones de polvo fino
Balenciaga – Potencial eólico