Protección de las obras de arte
Accueil » Ingeniería HVAC » Protección de las obras de arte
EOLIOS Ingénierie te aporta su experiencia internacional en protección climática para obras de arte
Nos aseguramos de que las condiciones climáticas específicas de las obras de arte permanezcan bajo control en todas las circunstancias.
- Validación de las condiciones climáticas
- Estudio del encapsulamiento de obras en vitrinas
- Estudio del aumento de la temperatura superficial e interna en obras de arte
- Impacto de la apertura de puertas y traslado de obras
- Estudio de las variaciones climáticas
- Impacto de las exposiciones temporales
- Mejora de la distribución del aire y de la eficacia de la refrigeración en las habitaciones
- Un equipo apasionado
- Estudio de riesgos climáticos críticos
- Auditoría climática de las salas de exposiciones
- Estudio del impacto del polvo y la humedad relativa
- Asistencia en el transporte
Seguir navegando :
Nuestras últimas noticias :
Nuestros proyectos :
Nuestras áreas de especialización :
¿Necesitas la opinión de un experto?
Nuestros ingenieros están dispuestos a escuchar y asumir cualquier reto.
Diseño de climatización para museos y colecciones privadas
Tratamiento climático para conservar las obras de arte
Proteger las obras de arte es complejo y delicado.
La clave está en la «protección preventiva», que significa controlar eficazmente el entorno en el que se almacenan las obras de arte para garantizar un ambiente estable con temperatura y humedad constantes, así como un entorno limpio que limite el polvo.
La exposición y el almacenamiento de las obras de arte son complejos debido a su rareza, su naturaleza extremadamente preciosa y su sensibilidad casi igual al impacto del aire. Algunas obras históricas siguen hoy entre nosotros, como inscripciones, piezas de edificios, herramientas, monedas, utensilios y diversas obras de arte. Es porque generalmente fueron almacenados de una manera particular (enterrados…), o incluso descubiertos recientemente, que han podido sobrevivir estos «muchos años» y llegar hasta nosotros.
¿Qué impacto tiene el aire en las obras de arte?
En general, los acontecimientos específicos son los siguientes
- Contaminación corrosiva causada por el aire ambiente impuro (polución ) ;
- Daños físicos causados por una temperatura ambiente y una humedad bajas o altas;
- Daños irreversibles y permanentes causados por fuertes fluctuaciones de la temperatura y la humedad del aire ambiente.
Sea cual sea el método utilizado, la temperatura y la humedad del aire ambiente deben ajustarse a las distintas necesidades de almacenamiento de la colección.
Combinar el impacto público y la conservación de las obras de arte
¿Qué tratamiento climático debe utilizarse para conservar las obras?
Es difícil conciliar el confort térmico de los visitantes y la conservación de las obras de arte: al igual que las personas necesitan una temperatura adecuada y una buena calidad del aire, las obras de arte también necesitan un entorno específico para conservarse intactas.
En el caso de los museos, la temperatura del aire acondicionado no es decidida al azar por el responsable de la climatización, y la regulación del ambiente no se hace generalmente por el bienestar de los turistas. Aunque esta respuesta pueda parecer autoexplicativa, la definición de temperatura también es complicada, ya que las obras de diferentes texturas, materiales y años de creación pueden tener diferentes requisitos de temperatura.
Debido a los requisitos de protección de estas obras históricas, la temperatura de las salas de exposición puede controlarse a 18°C-22°C durante todo el año o las obras pueden colocarse en vitrinas con aire acondicionado. Por tanto, mantener unas buenas condiciones climáticas en los museos es una tarea compleja.
Diferentes entornos climáticos para cada obra
Condiciones climáticas específicas que deben mantenerse para cada obra
Por ejemplo, las fibras naturales como la madera, el papel, el algodón, el lino y la seda, utilizadas habitualmente en la pintura y la caligrafía antiguas, suelen tener requisitos de temperatura más estrictos.
Una temperatura alta puede provocar condensación e hinchazón de la obra, mientras que una temperatura baja puede hacer que el material se agriete o arrugue.
En el arte contemporáneo, algunas obras conceptuales y experimentales se reciclarán o destruirán según las ideas del artista después de ser expuestas, por lo que no es necesario el control de la temperatura.
Otras dependen directamente de los movimientos del aire de la sala de exposición para trascender estos sistemas generalmente ocultos.
Gestión de la humedad relativa en la conservación de obras de arte
Además de la temperatura, la humedad relativa (HR) también tiene un impacto muy importante en la colección, sobre todo la humedad específica de una zona concreta del espacio.
Si la HR es demasiado alta, pueden desarrollarse hongos y moho; las telas de lino y seda se decoloran con facilidad; la metalistería, como el cobre y el hierro, se oxida o corroe con facilidad.
Si la humedad relativa es demasiado baja, la pintura al óleo montada sobre bastidores de madera puede provocar grietas en la superficie debido a la deformación del tablero de soporte de madera.
En este contexto, dado que la temperatura provoca cambios en la humedad relativa, las normas internacionales de temperatura y humedad para museos y galerías de arte suelen formularse según normas precisas.
En general, la humedad relativa interior debe estar comprendida entre el 45% y el 55%, permitiéndose una variación del 5% en cada caso, preferiblemente entre el 40% y el 60%; la temperatura debe oscilar entre los 18°C y los 22°C.
Pueden ser necesarios parámetros más precisos en función de las obras.
Por supuesto, estos valores no son absolutos.
Esto tiene una explicación adicional: algunas obras deben ajustarse a la situación real mediante inspección, y los requisitos de las condiciones de almacenamiento de las obras en préstamo deben ultimarse tras consultar con los conservadores.
Variación diaria de la temperatura
Otro punto muy importante es minimizar las fluctuaciones bruscas de estos parámetros.
Independientemente de la temperatura y la humedad, un aumento o disminución bruscos pueden causar daños irreversibles a las colecciones.
La inercia térmica suele ser mejor en los edificios antiguos, y la estabilidad climática es más fácil de controlar con medios ligeros que en los edificios recientes con mucho acristalamiento.
Una habitación abierta al exterior estará sometida a grandes variaciones climáticas y debe ir precedida de una esclusa.
En cualquier tipo de edificio, las puertas o ventanas nunca deben abrirse indiscriminadamente cuando las condiciones ambientales del exterior y el interior sean muy diferentes.
La simulación CFD puede utilizarse para analizar el impacto de la apertura de puertas exteriores al instalar obras nuevas.
La influencia de las exposiciones temporales con exceso de visitantes debe tenerse en cuenta en el uso de las salas de exposiciones.
Louvre Paris - Escalera de la Victoria de Samotracia - Estudio de confort térmico
Impacto del polvo
El aire ambiente transporta gases, polvo y microorganismos que se depositan sobre y dentro de las obras. El polvo es una partícula muy penetrante que causa mucho daño. Al aire libre, es difícil, si no imposible, suprimir el polvo que se genera por la degradación de los materiales y que arrastran los visitantes. Aquí lo importante es la estabilidad de los movimientos del aire.
Con el tiempo, el polvo se deposita en las distintas zonas muertas de la galería; el movimiento del aire mediante la creación de corrientes de aire (aperturas de puertas, por ejemplo) puede desprender las capas de polvo inaccesibles al mantenimiento y que se han acumulado con el tiempo, favoreciendo así la contaminación de las obras.
Optimización de los parámetros climáticos mediante simulación CFD
Estudiamos la aplicación de las condiciones climáticas en su conjunto para garantizar la conservación óptima de las obras de arte.
Realizamos simulaciones CFD para informar a los conservadores de los diversos impactos causados por un control climático deficiente.
Louvre París - Estudio de la apertura de las puertas de los jardines exteriores en plena temporada
Climatización: sobre el mismo tema

Efecto de tiro térmico
Más información