En pocas palabras
EOLIOS Engineering proporcionó una visión general de las condiciones termo-aerodinámicas de los distintos fenómenos que tienen lugar en la sala del centro de datos en relación con los procesos informáticos y los sistemas de control climático.
Centro de datos - DC17 - Interno
Año
2022
Cliente
NC
Ubicación
España
Tipología
Seguir navegando :
Nuestros otros proyectos :
Últimas noticias :
Descripción del proyecto
El desafío de tal proyecto es el control de los fenómenos termo-aéreo particulares inducidos por la presencia de pasillos calientes y pasillos fríos, así como la evaluación de la eficiencia de la circulación de aire que tiene como objetivo el enfriamiento del servidor. Los estudios CFD han permitido visualizar los diferentes fenómenos termo-aeraulicos de diferentes casos de parada del rebreather, lo que ha permitido la optimización de los sistemas de tratamiento HVAC.
El gemelo digital del centro de datos estudiado en CFD ocupa los volúmenes de aire, todas las líneas de servidores, la iluminación y la conductividad de los materiales. Todos los sistemas HVAC están modelados. Las rejillas de difusión han sido modeladas con precisión para obtener el flujo de aire preciso dentro de los diferentes pasillos de aire. La creación de un gemelo digital muy detallado nos permite realizar cálculos con gran precisión y así identificar rápidamente posibles problemas térmicos.
Al analizar estos resultados desde un punto de vista global o local, pudimos proponer soluciones adaptadas a los diversos problemas encontrados.
Modelo de soporte de gemelos digitales
Comprensión de los fenómenos térmico-aéreo internos del centro de datos
Todos los servidores se pueden modelar en CFD. Rebreathers, iluminación, ventiladores tipo extracción de calorías, sistemas de equipos y gabinetes de energía eléctrica se integran con precisión en el estudio. La finura de resolución CFD permite obtener una distribución de temperaturas compleja pero al final muy próxima a las condiciones reales de uso . Las velocidades y distribuciones de temperatura a la salida de la recicladora, así como las velocidades y los efectos de los intercambios de calor en los pasillos fríos y calientes se pudieron capturar con gran precisión.
Así, las primeras simulaciones permitieron comprender los principales fenómenos térmicos inherentes a los centros de datos y sus sistemas de refrigeración. La comprensión de estos fenómenos permitió verificar rápidamente que el flujo no presentaba ningún problema particular. Así, el uso de modelos 3D durante la fase de investigación permitióevaluar el consumo de energía de los distintos recicladores y, por tanto, dimensionar sus aportaciones.
Busque puntos calientes y escenarios extremos
Las simulaciones CFD permitieron representar las zonas de temperatura en todos los puntos del espacio y así conocer con precisión la dinámica de las expulsiones de aire caliente así como las zonas donde la temperatura era más alta. Estos estudios han demostrado que la dinámica termoaeráulica permite una mezcla suficiente para mantener los pasillos calientes a una temperatura objetivo.
Finalmente, se realizó un estudio de transitorios con el fin de evaluar las temperaturas cercanas a los servidores cuando ocurre un corte de energía y el generador arranca. Este estudio temporal permite analizar con precisión si durante el tiempo entre el corte y el reinicio de los sistemas de ventilación, la temperatura daña los equipos electrónicos.
Integrar la simulación CFD en su protocolo de diseño significa integrar un equipo de profesionales con diferentes perspectivas a la hora de buscar soluciones, garantizando así la seguridad y fiabilidad de los estudios.

